Formación y difusión

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS BIOCOMPATIBLES

Vivimos día y noche rodeados de instalaciones eléctricas y equipos electrónicos, el 90% de la contaminación que provocan, podemos evitarla con un buen diseño y sin grandes cambios en nuestros hábitos de vida.

La apuesta de la sociedad actual por las nuevas tecnologías es clara, pero siempre debe ir de la mano de opciones saludables.

Cada día hay mayor constancia y más personas afectadas por las instalaciones eléctricas convencionales. Estos efectos se manifiestan en forma de alteraciones del sueño, trastornos físicos y psíquicos y enfermedades crónicas, agravados por la creciente contaminación electromagnética que nos rodea.

Las instalaciones eléctricas son uno de los principales elementos en la contaminación electromagnética de los espacios habitados. Para reducir o eliminar los campos electromagnéticos y los compuestos tóxicos de los componentes, es necesario diseñar y ejecutar instalaciones eléctricas Biocompatibles.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

 

Esta formación va dirigida a instaladores, constructores, técnicos, especialistas en mediciones ambientales, Geobiólogos, consultorías en bioconstrucción, interioristas, terapeutas y cualquier persona que quiera conocer de cerca una instalación eléctrica con criterios de salud.

 

 

En estos momentos nos encontramos una gran demanda de técnicos e instaladores especialistas en el diseño y puesta en obra de instalaciones eléctricas Biocompatibles y pocos profesionales formados capaces de resolver situaciones que se presentan en rehabilitación, obra nueva, estudios ambientales, diseño de interiores…

          OBJETIVOS        

  • Detectar la problemática de las actuales instalaciones en temas de salud.
  • Ser capaces de dar un valor añadido a las nuevas instalaciones eléctricas, consiguiendo un adecuado electroclima para las personas.
  • Ser capaces de guiar en el proceso de diseño y constructivo de una instalación eléctrica Biocompatible
  • Ser capaces de detectar posibles fuentes de emisión y resolver desde la base estos problemas.
  • Ser capaces de recomendar soluciones técnicas en instalaciones existentes (higiene electromagnética), haciendo propuestas efectivas y fácilmente asimilables sin que se opongan grandes repercusiones técnicas y económicas
  • Entender la importancia de una buena puesta a tierra y ejecutarla correctamente para conseguir los valores deseados, de 1 a 6Ω.
  • Conocer cómo se miden las instalaciones, cómo minimizar los campos que generan y ser capaces de comprobar la correcta aplicación de las medidas de correctoras.

          TEMARIO

        

     Instalaciones eléctricas convencionales:

  • Sistemas convencionales actuales
  • Problemática

 

     Instalaciones eléctricas Biocompatibles:

  • ¿Qué son y por qué?
  • Diseño y ejecución
  • Sistemas de desconexión en bifásico, monofásico
  • Materiales y sistemas para reducir los CEM
  • Comprobaciones y medidas
  • Técnicas de medida y valores
  • Casos prácticos

 

     Puesta a tierra:

  • ¿Qué se está haciendo actualmente?
  • Diseño y ejecución
  • Colocación óptima del cable de cobre en terreno/armados
  • Derivaciones a tierra en estructuras, zunchos perimetrales, forjados…
  • Regletas equipotenciales
  • Sistemas de pararayos
  • Derivación de masas metálicas (gas, calefacción, fontaneria)
  • Técnicas de medida y valores
  • Prácticas en el exterior

PROFESORADO

Josep Maria Del Campo:

Josep Maria del Campo, es un profesional pionero en instalaciones con criterios de salud.

Especialista en geobiología (GEA),

desde hace más de 30 años diseña y realiza instalaciones eléctricas Biocompatibles utilizando materiales y técnicas que minimizan la presencia de campos eléctricos y electromagnéticos en edificios y viviendas.

Referente a nivel estatal, en diseño y ejecución de tomas de tierra según los criterios de Institut für Baubiologie + Oekologie Neubeuern (IBN).

Actualmente compagina su labor como instalador, con el asesoramiento a técnicos, interioristas, especialistas en medidas ambientales y profesionales de la bioconstrucción en sus proyectos.

Conferenciante y formador en cursos especializados en diferentes puntos del estado.

Carles Labèrnia:

Carles Labernia es Arquitecto Técnico,

Graduado en Ingeniería de Edificación,

Máster en Diagnosis, Patologías y Técnicas de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico,

Máster en Bioconstrucción IBN-UdL-ITL,

Especialista en mediciones de parámetros de Bioconstrucción IBN-IEB Instituto Tecnológico de Lleida,

Profesor de Materiales, Peritajes y Patologías en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Lleida (UdL),

Técnico Investigador Asociado en el CTFC (Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña),

Docente en Postgrado de Arquitectura y Salud de la Escola Sert,

Docente Máster Bioconstrucción Aplicada y Ecoarquitectura de la UdG,

Docente en Asociación de Estudios Geobiológicos GEA,

Docente en la Formación de Especialista de medidas de Bioconstrucción del IEB-IBN,

Miembro del grupo de trabajo de Salud del COAC .

Habiendo pasado prácticamente por todos los estadios de la actividad constructiva, ha dedicado la mayor parte de su vida al estudio e investigación de los materiales en el laboratorio y al comportamiento de las soluciones constructivas. Actualmente centra su actividad en la docencia, la investigación, la bioconstrucción y las medidas de parámetros ambientales.

David Casas:

David Casas es especialista en Geobiología (GEA),

Máster en Biología del Hábitat (IEB/IBN),

Especialista en mediciones de parámetros ambientales IBN-IEB, Instituto für Baubiologie + Oekologie Neubeuern y el Instituto Español de Baubiologie,

Docente en el Máster de Bioconstrucción Aplicada y Ecoarquitectura de la Universidad de Girona (UGD),

Docente en Asociación de Estudios Geobiológicos GEA,

Docente en la formación de especialización en instalaciones eléctricas Biocompatibles,

Fundador de la consultoría ambiental CasaSalut,

Miembro de BIHHO, asociación de especialistas en medidas ambientales IBN,.

Especialista en apantallamientos de radiación electromagnética.

CALENDARIO Y HORARIOS

11 y 12 de Marzo de 2023.

Sábado 11 de 10:00h-13:30h y 15:30h-19:00h

Domingo 12 de 9h-14h

Precio: 230€/persona

Servicios incluidos en el precio: Curso en instalaciones eléctricas biocompatibles, almuerzo, cena del sábado, desayuno del domingo y una noche en habitación individual en la misma escuela donde se realiza el curso.

  • El precio será el mismo para las personas que decidan no utilizar las comidas u opción de dormir en el seminario.
  • Se realizarán prácticas en el exterior, prever ropa adecuada

 

Lugar: Colegio Claver, Raimat (Lleida)

Inscripciones: info@casasalut.com

 Al realizar inscripición te indicremos las condiciones de pago mediante transferencia.

Inscripción no válida sin justificante de pago.

Fecha límite para realizar el pago: 27 de febrero 2023

 

Contacto:

 David Casas         david@casasalut.com                                           

 Teléfono:           609 426 284