Trabajo y aportación social
En este apartado y debido a la creciente implantación de sistemas inalámbricos que interactúan negativamente con el campo electromagnético de nuestro cuerpo, produciendo electro-estrés, hemos visto la necesidad de aportar nuestra experiencia y conocimiento en el desarrollo y fabricación de materiales que apantallen esta radiación incipiente ayudando a mejorar el descanso y protegiendo de los efectos de los CEM a personas y animales.
Este proyecto se ve a sí mismo como un enfoque cooperativo e integrador a través del trabajo social, que permite a personas y grupos determinar cada vez más su propia vida y convivencia y afrontarlas en relaciones solidarias. Promueve las habilidades personales y sociales, así como el entorno social.
El enfoque del trabajo social es holístico. Las necesidades de las personas individuales, los grupos y la comunidad se registran en su totalidad.
En el proceso de fabricación de los materiales, participaran personas con necesidades especiales, personas con patologías asociadas a la exposición a CEM y personas con EHS.
Con la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, todas las personas con necesidades especiales tienen derecho a la participación plena y efectiva en la sociedad y a la inclusión social. Por tanto, la compensación por las desventajas de las personas con discapacidad debe tener como objetivo normalizar sus condiciones de vida. Muchas instalaciones especializadas para la asistencia a los discapacitados aún no pueden canjear este derecho sin más. Su estructura contradice a menudo las disposiciones de la convención. Y las instituciones especiales solo pueden legitimarse bajo ciertas condiciones.
Nuestro objetivo es el desarrollo de un sistema de diseño de procesos y procesamiento basado en el conocimiento del trabajo social, Desarrollo de un conjunto de instrumentos para registrar y describir los servicios profesionales actuales y futuros de integración laboral a personas discapacitadas y diseño de procesos funcionales basados en la salud para el trabajo social.
Los talleres para personas con necesidades especiales, ofrecen formación profesional, empleo remunerado y, en la medida de lo posible, integración en el mercado laboral para estas personas. Realizaremos en paralelo diversos talleres y charlas destinadas asociaciones sin ánimo de lucro de personas en exclusión social, asociaciones de enfermos de cáncer y otras, dónde aportaremos nuestro conocimiento para dotar a estas personas de recursos y herramientas para convivir saludablemente con las nuevas tecnologías, evitando en la medida de lo posible los efectos de la exposición en su salud.
La oferta en el área de prevención CEM, está dirigida por un lado a clientes de empresas, industria, sector público y particulares, a los que CasaSalut, como cooperativa de servicios eficientes, ofrecemos una amplia gama de servicios, y por otro lado a personas con discapacidad o patologías asociadas a los CEM, a las que ofrecemos la posibilidad de participar en el proyecto.
Todos los servicios de trabajo social tienen lugar en el contexto de diferentes sistemas. Existe una obligación con los intereses de los clientes así como con la propia organización, los requisitos legales y el marco social. Lograr un objetivo solo es posible en estrecha cooperación.
Colaboramos con psicólogas/os, asistentes de entidades/servicios sociales en la detección de problemas de salud/stress de estas personas y sus familias, relacionados con la exposición a CEM. Realizando estudios de Biohabitabilidad y mediciones ambientales con baja repercusión económica para la persona afectada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la población de las ciudades pasa entre el 80 y el 90% de su tiempo en recintos cerrados cuyo ambiente está contaminado en mayor o menor grado. Se estima que los niveles de contaminación pueden llegar a ser de 10 a 100 veces más elevados que las concentraciones exteriores. Estudios actuales ponen en evidencia que en edificios como escuelas, hospitales, oficinas, centros comerciales o residencias de mayores, entre otros, coexisten organismos patógenos (hongos, virus, ácaros), partículas y compuestos volátiles que alteran la calidad del ambiente interior y originan efectos nocivos en la salud de las personas. De entre todos los contaminantes de interiores.